Buscar en el sitio


Contacto

Liceducacionfisica

E-mail: hwi1992@hotmail.com

Motricidad conceptos y clasificacion

La Motricidad es la capacidad del hombre y los animales de generar movimiento por sí mismos.

El término motricidad se emplea en el campo de la salud y se refiere a la capacidad de una parte corporal y/o su totalidad, siendo éste un conjunto de actos voluntarios e involuntarios coordinados y sincronizados por las diferentes unidades motoras (músculos).

Entendemos  por  motricidad  la  actuación  de  un  niño   ante  unas  propuestas  que  implican  el  dominio  de  su  cuerpo       (modicidad),  así  como  la  capacidad  de       estructurar  el  espacio  en  el  que  se  realizaran  estos  movimientos.

Motricidad gruesa:

En el recién nacido, los primeros movimientos aunque descoordinados hacen parte de la motricidad gruesa, la cual lo estimula para que coordine la fina. Cuando esté completo su avance podrá desarrollar con facilidad procesos con sus extremidades como: saltar correr, avanzar y retroceder.

A partir de sus reflejos, un bebé inicia su proceso motriz grueso y aunque no puede manejar adecuadamente sus brazos, intenta agarrar objetos a mano llena e introducir por si mismo el alimento en la boca. Así, poco a poco su nivel motor se integrará para desarrollar patrones como el control de la cabeza, giros en la cama, arrodillarse, gatear o alcanzar una posición bípeda, explica la terapeuta ocupacional Pilar Páez.

Motricidad Fina:

La motricidad fina comprende todas aquellas actividades del niño que necesitan de una precisión y un elevado nivel de coordinación.

 

Esta motricidad se refiere a los movimientos realizados por una o varias partes del cuerpo, que no tienen una amplitud sino que son movimientos de mas precisión